Todos los episodios

Movilidad e infraestructura verde

Movilidad e infraestructura verde

10m 20s

El enfoque de infraestructura verde promovido por la GIZ se articula en cuatro ejes temáticos, movilidad, espacio público, agua y biodiversidad. En este episodio, Orlando Avilés y Auribel Villa, asesores de la GIZ, conversan con Mónica Castañeda, directora de Investigación y Desarrollo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del estado de Jalisco, sobre el eje de movilidad y su objetivo de interconectar ecosistemas y personas en la estructura urbana para promover el uso de transportes no motorizados en recorridos cortos.

Espacio público de infraestructura verde

Espacio público de infraestructura verde

11m 26s

El enfoque de infraestructura verde promovido por la GIZ se articula en cuatro ejes temáticos, movilidad, espacio público, agua y biodiversidad. En este episodio, a través de la conversación entre Enrique Mojica, coordinador de Medio Ambiente y Energía del ICIPLAM en Tuxtla Gutiérrez, y Auribel Villa, asesora de la GIZ en México, nos centraremos en el de espacio público, cuyo objetivo es dotar de espacios accesibles, seguros y confortables que permitan la práctica del ocio, la convivencia y la integración económico-socioambiental.

Agua e infraestructura verde

Agua e infraestructura verde

11m 26s

El enfoque de infraestructura verde promovido por la GIZ se articula en cuatro ejes temáticos, movilidad, espacio público, agua y biodiversidad. En este episodio, José Carlos García y Auribel Villa, asesores de la GIZ, conversan con Said Chuc, del IMPLAN de Mérida, sobre el eje de agua, cuyo objetivo es articular la gestión integral de los recursos hídricos en ciudades a través de diseños basados en la naturaleza.

Planeación y diseño colaborativo

Planeación y diseño colaborativo

11m 28s

Uno de los principios de la infraestructura verde promovidos por la GIZ es que los proyectos y estrategias deben contemplar la participación de múltiples actores y sectores involucrados en la toma de decisiones. En este episodio Antonio Suárez (Febo) coordinador del Laboratorio de Movilidad e Infraestructura Verde, de la Facultad de Arquitectura de la UNAM conversa con Auribel Villa, asesora de la GIZ sobre sus experiencias para involucrar a la ciudadanía y aglutinar distintos temas en torno a la infraestructura verde.

El peatón como eje transformador del derecho a la movilidad

El peatón como eje transformador del derecho a la movilidad

10m 59s

Pensar las ciudades desde los derechos humanos, es pensar en una movilidad segura y accesible para todas las personas. Pensar en una movilidad desde los derechos humanos es escribir leyes y normas que impulsen la construcción de infraestructura accesible y segura, así como también construir una visión más equitativa y justa para todas las personas en sus trayectorias cotidianas.

Ana Magdalena Rodríguez, coordinadora general de Liga Peatonal, conversa en este episodio con Gerardo González, asesor técnico de la GIZ México, acerca del derecho del peatón.

Desarrollo y movilidad sustentable en el Área Metropolitana de Guadalajara

Desarrollo y movilidad sustentable en el Área Metropolitana de Guadalajara

11m 31s

El Área Metropolitana de Guadalajara, en el estado de Jalisco, se ha transformado a través de la gestión urbana y de movilidad sustentable del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo (IMEPLAN).

Libertad Zavala, directora de gestión y desarrollo del IMEPLAN, nos comparte en este episodio los retos, oportunidades y lecciones aprendidas de esta metrópoli. Conduce Karen Martínez, asesora técnica de la GIZ México.

Calles compartidas, calles de encuentro

Calles compartidas, calles de encuentro

11m 14s

La calle es conocida como el espacio público por excelencia y también es lugar donde nos movemos de manera distinta día a día. Diferentes tipos de movilidad y modos de transporte se conjugan en la calle, en diferentes puntos de encuentro, en donde todas las personas debemos tener acceso de manera segura y accesible.

En este episodio, Francisco Paillie, director de Proyectos de dérive LAB, nos habla sobre “Calles compartidas, calles de encuentro”, una propuesta que busca fomentar modos de transporte no motorizado, pero sobre todo fomentar el intercambio y las experiencias de viaje. Conduce Gerardo González, asesor técnico de...

TUMI E-Bus Mission y la electrificación del transporte público

TUMI E-Bus Mission y la electrificación del transporte público

10m 49s

Descarbonizar el transporte público a través de la transición hacia la movilidad eléctrica es clave para contribuir a la mitigación del cambio climático. De la misma manera, la digitalización de la movilidad es esencial para la planificación integrada del transporte en las ciudades.

En este quinto episodio, Jens Giersdorf y Lena Plikat nos comparten sus esfuerzos desde TUMI E-Bus Mission para impulsar la implementación de autobuses eléctricos en el transporte público en más de 20 ciudades alrededor del mundo. Conduce Neimy Girón, asesora técnica de la GIZ México.

Biciescuela con perspectiva de género, iniciativa transformadora en León

Biciescuela con perspectiva de género, iniciativa transformadora en León

10m 43s

Las ciclistas están tomando las calles de la ciudad de León. Después de varios años de mayor presencia masculina, la Biciescuela con perspectiva de género abrió la puerta para que más mujeres de todas las edades se apropien de la ciudad a través de la bicicleta.

En esta entrega, Frida Reyes, de Mujeres en Bici León, y Jessica Salman, jefa de Movilidad no motorizada del Ayuntamiento de León, nos cuentan cómo esta iniciativa empoderó a más mujeres para subirse a la bicicleta y rodar su ciudad. Conduce Orlando Avilés, asesor técnico de la GIZ México.

Movilidad y logística urbana en el Área Metropolitana de Guadalajara

Movilidad y logística urbana en el Área Metropolitana de Guadalajara

11m 21s

Con diferentes iniciativas de infraestructura, educación vial y logística urbana, el Área Metropolitana de Guadalajara ha impulsado una movilidad sostenible que durante décadas se había centrado en el uso extensivo y casi exclusivo del automóvil.

En este episodio, conducido por Arturo Cadena, asesor técnico de la GIZ, Jesús Soto Morfín, director de Movilidad del Municipio de Guadalajara, nos cuenta acerca de esta transformación.