Todos los episodios

Oportunidades para impulsar la igualdad de género en el autotransporte

Oportunidades para impulsar la igualdad de género en el autotransporte

13m 2s

La industria automotriz es el sexto productor más grande de vehículos al nivel mundial. En México, el autotransporte es un pilar de la economía. Sin embargo, este sector está dominado por los hombres. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2022, el promedio de participación del personal ocupado de transportes y los servicios relacionados fue de poco más de 20% para las mujeres.

En este episodio, Virginia Olalde, Directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones A.C. (ANPACT) y líderesa de la red MujerEs Autotransporte, conversa con...

Buenas prácticas de género en el transporte público en Colombia

Buenas prácticas de género en el transporte público en Colombia

15m 24s

Colombia cuenta con una Estrategia Nacional de Movilidad Activa (ENMA), impulsada por el Ministerio de Transporte, que busca acompañar a los municipios y sus ciudades en la promoción de acciones que fomenten desplazamientos no motorizados. La articulación de los sistemas de transporte público con la ENMA y la inclusión del enfoque de género son de los retos más importantes que enfrentan las ciudades colombianas para garantizar desplazamientos cómodos y seguros para las mujeres.

Paula Pinilla, profesional para la transversalización del enfoque de género y diferencial en el Grupo de Asuntos Ambientales y Desarrollo Sostenible del Ministerio de Transporte de Colombia,...

Esfuerzos desde la política pública hacia la igualdad en la movilidad

Esfuerzos desde la política pública hacia la igualdad en la movilidad

18m 30s

El vínculo entre la infraestructura para la movilidad y la igualdad (y desigualdad) de género frecuentemente pasa desapercibido. Sin tecnicismos, Margarita Cortés, Directora del Sistema Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Instituto Nacional para las Mujeres (INMUJERES), explica cómo las condiciones de movilidad influyen en la igualdad entre las personas.

En esta conversación con Andrea Cárdenas, asesora técnica de la GIZ México, Margarita también habla sobre los esfuerzos para mejorar la movilidad de niñas y mujeres desde las instituciones federales, así como la relevancia de los “Lineamientos para la Prevención y Atención del Acoso Sexual contra las...

Experiencias para disminuir la brecha de género en el transporte público en Alemania

Experiencias para disminuir la brecha de género en el transporte público en Alemania

14m 0s

Alemania, así como otros países, presenta importantes desafíos para garantizar viajes seguros y confiables para las usuarias del transporte público. Ante esto, este país ha buscado establecer medidas para erradicar el acoso y la violencia hacia las mujeres en este modo de transporte.

Kerstin Wendt, integrante de Women in Mobility, platica con Paco de Anda, asesor técnico de la GIZ México, sobre las experiencias alemanas para que los viajes en transporte público sean más cómodos, convenientes y seguros a través del uso de la tecnología y la perspectiva de género.

Avances en perspectiva de género, seguridad e infraestructura de la movilidad en la Ciudad de México

Avances en perspectiva de género, seguridad e infraestructura de la movilidad en la Ciudad de México

18m 10s

¿Ha cambiado la forma en la que te mueves en la Ciudad de México (CDMX) en los últimos años? ¿Te has subido a alguno de los autobuses eléctricos? ¿Tienes una estación de Ecobici cerca tu casa, oficina o escuela?

Andrés Lajous, Secretario de Movilidad de la CDMX, conversa con Andrea Cárdenas, asesora técnica de la GIZ México, sobre los aspectos que han cambiado en la movilidad de la ciudad, como la percepción de la seguridad de las mujeres en el transporte público y la nueva infraestructura segura e inclusiva. Andrés comparte también las prioridades que deben atenderse para garantizar la...

Gestión adecuada de residuos a nivel municipal

Gestión adecuada de residuos a nivel municipal

10m 21s

Santa María del Tule, Oaxaca, es el hogar del árbol más grueso del mundo. Este impresionante ente atrae importantes flujos de turismo nacional e internacional, lo cual, si bien beneficia a la economía local, también resulta en la gran acumulación de toneladas de plásticos, vidrios y residuos orgánicos.

En este capítulo, Guadalupe García nos comparte cómo el municipio gestiona los residuos de una manera adecuada.

Esta entrevista se realizó en noviembre de 2022; para junio de 2024, Guadalupe García ya no ostenta el cargo.

Impulso del manejo adecuado de los residuos desde la sociedad civil

Impulso del manejo adecuado de los residuos desde la sociedad civil

11m 45s

Los ecosistemas de Baja California Sur se ven amenazados por la desmesurada generación de residuos y su manejo inadecuado. Afortunadamente hay muchas organizaciones de la sociedad civil que están preocupadas por estos temas.

En este episodio, Mayra Victoria, coordinadora de la alianza Desplastifícate, nos cuenta cómo inició su movimiento y nos invita a no consumir plásticos y adoptar una economía circular.

Cooperación intermunicipal para el manejo y la gestión de los residuos

Cooperación intermunicipal para el manejo y la gestión de los residuos

11m 33s

La intermunicipalidad es un mecanismo entre gobiernos colindantes que se alían para alcanzar objetivos en conjunto por el bienestar y desarrollo de los habitantes en nuestras ciudades.

En este capítulo, Francisco Galván, director general del Sistema Intermunicipal de Manejo de Residuos (SIMAR Sureste) y presidente de DS Latinoamericana, nos cuenta la experiencia de Jalisco, estado que cuenta con 20 intermunicipalidades.

Guardianes del Océano, educación y sensibilización para prevenir la contaminación plástica

Guardianes del Océano, educación y sensibilización para prevenir la contaminación plástica

11m 41s

Se tiene la falsa creencia de que el problema de la contaminación marina es específico de las regiones costeras, sin embargo, debido a la alta capacidad de fuga que tienen ciertos materiales, como los plásticos, el mar empieza en casa y en las ciudades, independientemente de la distancia a la que nos encontremos de la costa.

En este episodio aprenderemos de la voz de Jahir Mojica, director general de la agencia de innovación en economía circular SUEMA, sobre la campaña “Guardianes del Océano” y la prevención de la contaminación marina por plásticos.

Infraestructura verde y cambio climático

Infraestructura verde y cambio climático

11m 50s

La infraestructura verde considera iniciativas de planeación, gestión y diseño que integran estrategias para recuperar los servicios ecosistémicos que hemos perdido en las ciudades. En la GIZ hemos la hemos identificado como una acción clave para fortalecer los socioecosistemas para hacer frente al cambio climático. En este episodio, a través de la conversación entre José Antonio Ramírez Reyes, director general del Instituto Municipal de Planeación y Competitividad de Torreón, y Orlando Avilés, asesor de la GIZ, revisaremos conceptos retos y oportunidades de la infraestructura verde para las ciudades mexicanas.