Todos los episodios

Educación ambiental para turismo

Educación ambiental para turismo

11m 34s

Como turistas pasamos por alto cuidar los ambientes que visitamos, sin embargo, el actual deterioro de la biodiversidad y los espacios naturales nos precisan replantear la educación ambiental que estamos recibiendo y qué mejor que empezar instruyendo a las nuevas generaciones.

En este quinto episodio de #VocesqueInspiran, Mariel Suárez (Red de Turismo Sustentable y Desarrollo Social) nos platica sobre el proyecto Embajadores de Mar y Tierra enfocado en la educación ambiental en turismo para juventudes. Conduce Daniela Méndez, asesora técnica de GIZ México.

¡Iniciamos!

Sistema de lagunas interdunario

Sistema de lagunas interdunario

12m 1s

Veracruz es una de las zonas costeras más importantes del país, por su turismo, su biodiversidad, ecosistemas, playas y por supuesto el puerto más importante para el comercio nacional e internacional. Gran parte de su importancia social, económica y ambiental recae en su sistema de lagunas interdunario. ¿Ya lo conoces?
En este cuarto episodio de #VocesqueInspiran aprendemos sobre el sistema de lagunas interdunario que hay en el estado de Veracruz en voz de la Dr. Patricia Moreno Cazasola (Líder de PARES en Boca del Río, Veracruz). Conduce Diego Magaña, asesor técnico de GIZ México. ¡Play!

¿Qué es un programa de desarrollo urbano y por qué implementarlo?

¿Qué es un programa de desarrollo urbano y por qué implementarlo?

10m 46s

Una ciudad costera resiliente, próspera y saludable solo será posible con un adecuado programa de desarrollo urbano, que integre la biodiversidad como valioso capital de desarrollo, gestione adecuadamente los recursos naturales e incorpore a las comunidades en la toma de decisiones.
En el tercer episodio de #VocesQueInspiran, en entrevista, Melina Castro Urquiza (Directora General de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, SEDATU), nos da ideas para una ruta hacia un programa de desarrollo urbano sostenible. ¡Iniciamos!

Ordenamiento territorial y biodiversidad

Ordenamiento territorial y biodiversidad

11m 23s

Ordenar la forma en que ocupamos el espacio tiene múltiples beneficios: protección a los ecosistemas, optimización de los recursos naturales de nuestro entorno y la garantía de nuestro derecho a un medio ambiente sano.

En el segundo episodio de #VocesQueInspiran aprendemos sobre ordenamiento territorial como política pública, en voz de Víctor Hugo Hofmann Aguirre (SEDATU). ¡Play!

Las Guardianas del Conchalito

Las Guardianas del Conchalito

10m 37s

Los manglares y humedales son los principales órganos de las ciudades costeras, son barreras ante huracanes, ciclones e inundaciones, además de contribuir a la limpieza del agua y el aire contaminados.
Con este episodio estrenamos la sección #VocesQueInspiran, entrevistando a Rosa María y Verónica Méndez, dos de las Guardianas del Conchalito. Quienes nos comparten su experiencia en el rescate y conservación de manglares en La Paz, Baja California Sur. ¡Acompáñanos!

Biodiversidad, ciudades y turismo. ¡Sinergias!

Biodiversidad, ciudades y turismo. ¡Sinergias!

21m 35s

El manejo costero es multidisciplinario: requiere la interacción comprometida de actores empresariales, sociales, científicos y gubernamentales. ¡Sinergias! Y el turismo es particularmente relevante: ¿cómo transitar hacia un modelo de desarrollo urbano que integre a los ecosistemas costeros, con el máximo beneficio para la comunidad?
Algunas ideas novedosas se plantean en este cuarto episodio conducido por Anaid López Urban (Departamento de Integración Normativa Ambiental del Turismo, DGFAUT-SEMARNAT), con Nancy Fabiola Hernández Gutiérrez (Directora de Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable en SECTUR) y Virginia Hernández Viera (Gerenta Operativa del Comité de playas limpias Huatulco) como invitadas. ¡Play!

Manglares y humedales, las preciosas joyas verdes

Manglares y humedales, las preciosas joyas verdes

19m 59s

En las ciudades costeras mexicanas existen dos ecosistemas invaluables: los manglares y humedales, protecciones naturales ante fenómenos como huracanes, ciclones e inundaciones, así como hábitat de diversas especies marinas. El diseño de nuestras ciudades costeras no puede obviar los beneficios que estas joyas verdes nos ofrecen.
Para este tercer episodio de nuestro Encuentro de Saberes, invitamos a Patricia Santos González (Área de Protección de Flora y Fauna de Nichupté, CONANP) y Andrés Fraiz T. (Wetlands International Latinoamérica y el Caribe). Conversamos sobre la importancia y función de manglares y humedales, así como de las posibles soluciones para su conservación e...

Ciudades costeras: por una planeación urbana donde la biodiversidad importe

Ciudades costeras: por una planeación urbana donde la biodiversidad importe

21m 0s

En 2021, las ciudades costeras mexicanas albergan a 47 millones de personas, quienes generan el 75% del empleo turístico y el 36% del PIB nacional. La tendencia apunta a que las zonas costeras seguirán creciendo, agudizando la necesidad de poner a la biodiversidad en el centro del desarrollo, no sólo por los beneficios que otorga a la vida misma, sino también para frenar la disminución de especies de flora y fauna, así como el incremento de lluvias torrenciales, inundaciones, huracanes y otros fenómenos naturales.
En este segundo episodio nuestros invitados Luis Alberto García Castañeda (Dirección de Geografía y Análisis Espacial,...

Ciudades Costeras y Biodiversidad en la agenda urbano ambiental

Ciudades Costeras y Biodiversidad en la agenda urbano ambiental

20m 50s

Armonizar el desarrollo urbano y la conservación de los ecosistemas es urgente, sobre todo en las ciudades costeras, que son altamente vulnerables al cambio climático. En México, las agendas urbana y ambiental habían sido concebidas de forma independiente, imposibilitando una visión y soluciones integrales y sostenibles.
Hoy la biodiversidad es mucho más que naturaleza, es garantía de turismo, economía y bienestar para las comunidades. ¡Es identidad! En este primer episodio, nuestros invitados reflexionan sobre los ejes para integrar una agenda urbano ambiental que propicie ciudades costeras saludables, resilientes y prósperas. Participan Sergio Mendoza Aguirre (Director General de Fomento Ambiental Urbano...